lunes, 25 de enero de 2010

El Mito de la Evaluación


El Mito de la Evaluación

Conceptualizar la evaluación y definir claramente sus propósitos, para facilitar a los padres de familia la comprensión de esta práctica docente y utilizar este mecanismo, como una herramienta para la comprensión del desarrollo académico escolar y su aplicación en el hogar, debieran ser metas alcanzables de corto plazo de cualquier institución de educación formal, que desee mantener un equilibrio entre esfuerzo docente – aprevechamiento escolar del alumnado – aplicación en el hogar y la vida diaria.

        En nuestra experiencia hemos comprobado que la aproximación empírica y sensorial, hacia la verdad subyacente de los fenómenos observables no corresponde siempre a la explicación real-verdadera de dichos fenómenos, es decir, podemos afirmar con la sabia ironía del Dr. José A. Mejía A. que “no hay nada más falso que los hechos (mal interpretados)”.

        Esto debido a que nuestros sentidos, como instrumentos de medición no son perfectos, además de que tampoco son completos, ya que no alcanzan a recopilar toda la información necesaria en un solo acercamiento.

         La evaluación del desempeño escolar, por definición, es un instrumento docente basado en tests, examenes, observaciones, etc. todos ellos basados directa o indirectamente en los sentidos humanos (Ruiz, 2007).

          En la antología de ensayos "ESCUELAS QUE MATAN" de Patricia Ganem, se relata la historia de Clara, una alumna que vive la realidad de la mayoría de los alumnos del sistema educativo tradicional, donde se favorece la capacidad de memorización mecánica, sin promover el pensamiento crítico, creativo y racional que permita la solución de problemáticas y el pensamiento que permita relaciones abstractas de conceptos (Ganem, 2002).

         La mejor propuesta educativa será aquella que contenga en sus mecanismos de control, una evaluación sana que no promueva la constante presión en los alumnos, por asirse de la mejor calificación como signo de desarrollo académico por antonomasia. Olvidando que la educación debe formar personas íntegras de carácter, de conocimientos y sobre todo con la autoestima correcta que les permita enfrentar los retos de la vida cotidiana.



1.Breve Historia de la Aplicación de Examenes

1.La etimología de la palabra examen está relacionada con espécimen, muestra, y podemos entenderla como estímulo, reto, desafío, es decir, oportunidad para mostrar talento holístico.

2.En el siglo XVII, Juan Amos Comenio, utilizó el examen como un medio de aprendizaje, no como método de evaluación.

3.A partir del siglo 19 se usa como instrumento de evaluación.

4.En el siglo XX se le da un uso con intenciones científicas de evaluación.
a. Pruebas objetivas.
b. Test para mediar la inteligencia de los seres humanos aptos para los procesos escolares.
c. Pruebas estandarizadas como medida de aplicación de recursos externos aplicados al sistema educativo de los países.


2.Zarandajas(minucias insignificantes) de la Educación.


Aprovechando un adjetivo, ya en desuso, pero con la ventaja de tener una sonoridad que recrea la intencionalidad de desacreditar algunas de las prácticas escolares que consideramos nocivas para los fines prácticos y reales del proceso educativo, hemos listado las siguientes zarandajas de la educación:

Cuadro de honor: ¿Existe una verdadera razón para evaluar cuantitativamente a todos los alumnos bajo los mismos estándares, sabiendo que cada uno de ellos tienen contextos diferentes? Más aun, los alumnos merecedores de tal "distinción" pierden fácilmente la visibilidad de descubrir que el verdadero reto es la superación de nuestras propias deficiencias, más que la confrontación con sus compañeros.
100 como meta suprema: Al privilegiar conductistamente con un premio externo y subjetivo a los alumnos, se corre el riesgo de perder la verdadera motivación que mueve a los grandes precursores de la ciencia: el realizar un trabajo bien hecho, productivo y útil.
Valgo por lo que sé: Es una miopía confundir el valor de una persona con sus conocimientos acumulados, el valor de una persona está más claramente identificado con su quehacer, un saber sin hacer no está acorde a la propuesta educativa basada en el desarrollo de competencias, que se requiere en la actualidad.


3.Razones en contra del sistema de evaluación actual.

1.Genera temor, no amor al estudio.
Michel Foucault en “Vigilar y Castigar” denuesta a los examenes que se usan con frecuencia para vigilar, sancionar y normalizar, con el fin de calificar, clasificar y castigar.

2.Considera a todos los alumnos idénticos.
a.Las pruebas estandarizadas parten de una masificación inexistente en la naturaleza de los alumnos. Cada uno de ellos aprende de maneras diferentes y a velocidades diferentes.
b.Díaz Barriga en “El Examen un Problema de Historia y Sociedad” considera que “la uniformidad con la que se pretende valorar al hombre del siglo XX responde a un proyecto de modernidad que circunscribe y subordina todas las características que lo hacen sujeto de una dimensión exclusivamente técnica, histórica y productivista-eficientista”. Priorizar la educación solo como una instrucción orientada a la productividad laboral, puede generar adultos que no aman sus trabajos.
c.Howar Gardner estableció en su teoría de las inteligencias múltiples que los seres humanos muestran sus intereses y conocimientos de diferentes maneras. Por lo tanto la evaluación debe ser consistente con esos tipos de intereses y conocimientos, es decir no debe ser una evaluación estandarizada.

3.No es una metodología práctica.
Casi nada hay en la vida real o profesional, donde se tenga que mostrar las competencias a través de constestar examenes escritos con el formato de individualidad y sin consultar información en textos. Lo más común en la vida laboral es mostrar las competencias a través de la interacción humana del trabajo en equipo y el reconocer donde buscar información para la solución de problemáticas.

4.Diferencia entre el sujeto y el medio de evaluación.
a.Las pruebas deben ser objetivas; sin embargo, el sujeto al que evaluamos su comportamiento es totalmente subjetivo, existiendo una incongruencia metodológica.
b.Díaz Barriga opina que este tipo de pruebas solo favorecen el aprendizaje memorístico y mecánico, evitando la capacidad de resolución de problemas, manejo de conceptos abstractos, etc.


4.Nuestra Propuesta.

a)La evaluación debe ser progresiva y formativa, no puntual. Desalentar el nocivo vicio de estudiar un día antes del examen, más bien los alumnos deben prepararse intensamente para investigar, para resolver problemas, para aprender.

b)La evaluación está basada en diferentes instrumentos y criterios de evaluación, no solo en examenes, atendiendo a las diferentes inteligencias propias de cada alumno y alumna.

c)El día de examenes debe ser un día de fiesta, nunca un día de presión estresante. Ya que los niños jamás se estresan cuando hacen lo que les gusta.

d)La evaluación es cualitativa, no cuantitativa. Nunca se debe perder la óptica de que el resultado del juicio de valor de cada alumno difiere de un alumno a otro, por lo que no se debe comparar los resultados entre los alumnos, sino únicamente contra el propio esfuerzo de cada alumno. Los valores numéricos de la calificación no son valores cuantitativos equiparables de un alumno a otro.

e)Evaluamos contra su máximo desempeño posible individual, el gran reto de cada alumno es superar su propia zona de desarrollo próxima, máxima posible.


5.Malos Estudiantes, Grandes Genios.

Todos deseamos tener hijos grandes y prósperos en todos los sentidos, especialmente en el desarrollo académico. A efecto de mostrar que el camino escolar puede, si no está correctamente planteado ser un obstáculo, más que un impulso a la creación de genios, listamos el siguiente apartado de ejemplos de “malos estudiantes”, que no fueron aceptados por los sistemas autoritarios de educación, pero que a pesar de ello sobresalieron de manera notable.

Salvador Dalí: “Dalí fue expulsado de la Academia en 1926, poco antes de sus examenes finales, por afirmar que no había nadie en la misma (en la Academia) en condiciones de examinarle a él”.

Winston Chirchill: Rebelde e independiente, fue castigado continuamente en la escuela.

Graham Bell: Junto con un amigo, hicieron un gran desastre en el molino harinero del papá de su amigo, este padre furioso les reclamó: “¿porqué no hacen algo útil?”, el jovencito Graham Bell pregunto: "¿qué era necesario hacer en el molino?" y le explicaron que descortezar el trigo era muy complicado y así él se puso a trabajar en su primer invento: lo que ahora conocemos como máquina trilladora.

Tomás Alva Edison: Fue llamado por uno de sus maestros “estéril e improductivo”, su mamá lo defendió tanto que él se propuso ser un digno hijo de su madre.

Albert Einstein: Fue considerado por uno de sus maestros como retraído, por no escuchar la clase, mientras veía una brujula que lo cautivaba.

Louis Pasteur: No era bueno en matemáticas, ni le gustaba la química.




"La genialidad no viene en presentación de 100, viene con la racionalidad aplicada en lo que se hace"   RHE.





BIBLIOGRAFÍA

GANEM ALARCÓN, Patricia; "Escuelas que Matan", Las partes enfermas de las instituciones educativas; pp. 198-202; Edimich Inter Writers; México; 2002.

GARDNER, Howard; "Estructuras de la Mente"; 1983.

RUIZ IGLESIAS, Magalys; "La Formación en Competencias", Tres procesos metodológicos esenciales; p.207; Facultad de Filosofía y Letras, U. A. N. L.; México; 2007.




 

 


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente tratamiento de la realidad que se vuelve mitológica, al desconocerse lo que encierra el acto disciplinado de la evaluación escolar. FELICIDADES POR ESTA PUBLICACIÓN.

DFJE

M. ROGELIO HERNÁNDEZ E. dijo...

Gracias DFJE.