Existen diversas teorías que explican la actual crisis económica que tiene amplia repercusión en el terreno educativo. En el siguiente video podrá escuchar una explicación, que desde luego, no es oficial, ni la comentan los editorialistas de las cadenas televisoras, pero sí tiene coherencia lógica como para ser tomada en cuenta.
El video dura menos de 8 minutos, que comparados con los años que hemos vivido en crisis crónica recurrente, no es mucho el esfuerzo para comprender tan grande daño.
El entrevistado es autor de libros como "Confesiones de un sicario de la economía" y "La historia secreta del imperio americano", entre otros.
El actual papa, Benedicto 16, de la Iglesia Católica Apostólica y Romana ha reconocido que la congregación denominada "Los Legionarios de Cristo" tiene que deslindarse totalmente de su fundador Marcial Maciel por la doble vida con la que esta persona realizó actos de crueldad criminal contra niños bajo su cuidado.
Esta condena del Vaticano, que pudiera ser débil, al menos representa, muy tardíamente, la oportunidad de que la Verdad emerga en beneficio de quienes siendo niños fueron ultrajados, y se eviten nuevamente estos crímenes que tanto daño hicieron.
Los niños, son las personas que por su condición natural de desarrollo, pueden ser muy vulnerables a diversas manifestaciones de agresión. Quienes tenemos contacto con ellos, tenemos la alta responsabilidad de velar a toda costa, porque todo mundo los respete, especialmente quienes les educamos.
El pasado viernes 30 de abril, día del niño, los noticieros televisivos informaron que el presidente Felipe Calderón, recibió a los padres de familia que solicitaron la justicia pronta y expedita, a la que todos como ciudadanos, tenemos derecho.
La primera impresión de esta nota es que se recibió a todos los dolientes que pudieron asistir, la primera impresión es muy positiva; debido a que es un intento por aclarar los hechos, que por sí mismos, demandan justicia ya .
Sin embargo, ayer se difundió una entrevista donde un padre de uno de los menores fallecidos, líder además del grupo "MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA JUSTICIA 5 DE JUNIO", reclamó que nuestro presidente "no ha sido cumplido con su palabra", y que ha sido parcial al no invitar al grupo de padres que representa, ya que este grupo de 22 familias no son afines a la postura del gobierno ante esta tragedia, además se han manifestado en contra de la corrupción que este accidente ha mostrado. Argumentó que esa es la razón por la que no fueron invitados todos los padres de familia.
No hay mucho que festejar, para estas familias, solo queda el dolor profundo de la ausencia.
Lo peor que podemos hacer como ciudadanos es aceptar nuestro entorno sin un mínimo de reflexión, en todos los ámbitos del quehacer humano esto es veradero, pero en el educativo, lo es aún más.
En todo el país se aplicó la semana anterior la prueba "EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES" y hemos escuchado toda clase de terrores y temores en los alumnos y en sus mamás, por lo cual, y de manera superficial, trateremos de reflexionar en lo que no debemos perder de vista como padres de familia:
1. Aunque los niños son los principales actores de este ejercicio, en realidad, esta evaluación NO ES PARA EVALUAR EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR INDIVUDUAL Y PARTICULAR DE SU HIJO O HIJA, es para medir el aprovechamiento general del sistema educativo mexicano.
El siguiente video es el arranque de esta prueba, de hace dos años, donde se hace referencia exacta al propósito que estamos refiriendo (ver del segundo 0:50 hasta el 1:30).
Muchos de los recursos destinados a la educación, son préstamos de la banca internacional. Ese es el fundamento principal que subyace a esta prueba, cuyo interés primordial es el de evaluar en su conjunto al sistema educativo nacional.
2. La prueba ENLACE debe reflejar una medición puntual de la realidad.
En los años anteriores los resultados no han sido los deseados, de ahí que en este año se ha hecho una propaganda especial de motivación tanto a docentes, como a alumnos, para mejorar los pobres resultados obtenidos. Pedagógicamente es incorrecto dar a los alumnos una presión extra, previa y muy cercana al examen, para tratar de mejorar resultados. Lo correcto sería, en las evaluaciones estandarizadas a nivel nacional, aplicarlas con un sentido estricto de respeto a la realidad, es decir, "tomar la foto", tal cual, con los verdaderos conocimientos y aprendizajes significativos de los alumnos, de otro modo, nuestros niños se estarán preparando para "salir bien en el examen", no para aprender significativamente, y continuar así con el círculo vicioso que nos tiene en el rezago educativo.
Para documentar esto, podríamos ver la sabia respuesta, espontánea, genuina y muy sincera de los alumnos a la pregunta expresa, que la semana anterior les formuló el ciudadano presidente a los niños de la escuela donde se dió el arranque, a nivel nacional, de la aplicación de ENLACE.
3. Dado que existen opiniones de varios especialistas ( http://www.informador.com.mx/mexico/2010/194938/6/la-sep-acepta-fallas-en-prueba-enlace.htm ) que señalan algunas fallas de ENLACE como instrumento evaluatorio del sistema educativo en general, sería bastante certero ayudar a los alumnos a no tener una razón más para sentirse ajenos a su experiencia escolar, más bien, ayudarles a participar en sus evaluaciones internas, donde se diagnostiquen sus potencialidades y sean evaluados contra su mejor esfuerzo y no comparativamente contra sus compañeros.
Por otro lado, las mediciones estandarizadas del sistema educativo nacional que se tengan que realizar, deberán ser efecutadas sin el sentido de urgencia mediática, ni con la premura insana, pedagógicamente hablando, de obtener mejores resultados ficticios.
A manera de colofón: el mejor parámetro evaluatorio de la educación de nuestra realidad mexicana, es la increible necesidad (es increible porque tenemos que dudar de la honrdez de nuestros alumnos, alumnas, de nuestros docentes y directivos) de vigilar la honradez de la aplicación del examen, con una gran cantidad de recursos humanos y materiales, en una economía carente de ellos.
Había una vez, hace más de 10 lustros, en una ciudad norestense, donde las noticias no informaban de muertos, víctimas del "crimen organizado", donde solo existían industrias que rendían culto al trabajo arduo y honrado; donde estas industrias pertenecían a la propia tierra que les vio nacer; en esa época, un puñado de 14 niños de 11 y 12 años tuvieron el valor y la confianza en sí mismos, para competir en un deporte, en otras tierras, que jamás habían visto; con niños de su edad, pero mayores en peso y estatura; con reglas que recién habían aprendido; en tierras de otro idioma; ellos, con su gran corazón y dignidad lograron ser: campeones del mundo.
Que esta película nos motive a retomar el camino perdido, retomemos la filosofía para recuperar el clima de vida de nuestra ciudad; retomemos la filosofía de estos niños, plenamente manifestada en el credo de las ligas pequelas:
Creo en Dios,
Amo a mi patria,
Respetaré sus leyes,
Jugaré limpio,
Haré todo lo posible por ganar,
¡Pero gane o pierda! ¡Siempre haré lo mejor!
El siguiente corto nos muestra la publicidad de esta excelente película, muy necesaria para nuestra juventud y niñez, no debemos dejar de verla (VARIAS VECES).
Somos una sociedad que nos hemos negado el derecho a la verdad, por nuestro añejo adormecimiento de participación social. Ante la falta de información de los lamentables hechos ocurridos en el TEC, el pasado viernes 19 de marzo del 2010, solo nos quedan las preguntas sin contestar. Esta nota periodística del Sr. Guillermo Colín, del periódico MILENIO destaca las inumerables dudas y las sombras de los líderes involucrados en la conducción de los destinos de la sociedad.
Luego de las peores jornadas de narcoviolencia en los anales de la lucha contra el crimen organizado en Monterrey, que datan desde el apotegma del neopanista Canales Clariond, “los narcos nos hacen los mandados”, hasta el “hay que acostumbrarse a ellos” de González Parás, la novísima y ahora sí inédita estrategia del Gobierno de NL incluye desplegados y marchas autoconvocadas por el gobernador Medina para exigirse a producir resultados (¡!). Todo en medio de un presumible cover up sobre una pifia del Ejército al abrir o repeler fuego en terrenos del Tec con estudiantes por todos lados. Dos fallecen. Los hacen ver como sicarios primero y un día después sus deudos los reconocen. Pero la madre de uno de ellos afirma fue torturado antes de morir. Nadie menciona ni a susurros la autopsia de ley. Una bomba de potencial repercusión, internacional incluso. Se tambalea el teatro bélico Calderón-Janet Napolitano para legitimar una mayor militarización del país.
De ahí que el paliativo a la tragedia del emblemático Tec trajo hasta a la mismísima primera dama a presentar discretas condolencias y al secretario de Gobernación a meter más la pata (“cayeron del lado del Ejército”). Todo para calmar a las elites alteradas en momentos que en secreto ya se está dando el cambio de estrategia exigido por muchos en la fallida guerra contra el narcotráfico... pero no en dirección a la legalización regulada. Se trata, según indicios (cfr. Raymundo Rivapalacio, El Financiero, 24/03/10) de transferir a Washington los hilos finos de la inteligencia de esta guerra sin sentido con la consecuente merma de soberanía.
Mientras tanto en auxilio del gobernador Medina, al estilo del priismo corporativista, docenas de membretes acarreados (tan representativos como la “Asociación Wu-Shu”) ofrecen en desplegados patrocinados por el Gobierno del estado, apoyar aún más (sic) a los tres niveles de Gobierno y –redactado en la lírica del bolero despechado–, prometen el “desprecio” contra los provocadores de violencia. El Ejecutivo convoca en delirio de ingenuidad a una marcha para exigir que “cesen las agresiones”... pero no señala a qué gobernador reclamar o a qué fuerza armada. En el desconcierto, cesa a los penúltimos 81 agentes en la de por sí inútil Secretaría de Seguridad pero no hay consignados, ni se toca a los presuntos polizetas de las patrullas 381 y 472 de la policía regia que, según diversos medios, apoyaron con otros el narcocaos vial... Y el munícipe regio Larrazábal mira con socarronería la lluvia de balas que se lleva en el estruendo los señalamientos que amenazaban con incriminarlo en el escándalo de su ex director de Alcoholes, presunto zeta según la Marina.
El rector Rangel Sostmann vivió su waterloo seis largas horas después de la incursión del Ejército en el siempre amordazado Tec (“proponer en lugar de protestar”), para luego desdecirse al día siguiente con un fatal anuncio: dos estudiantes sí fallecieron. Y pide disculpas, omiso que éstas no se piden, se ofrecen. Pero el gazapo es el menor de sus yerros. La radio Frecuencia Tec todavía ayer en medio del luto emitía salsa y merengue censurando mencionar los sucesos.
Rangel, con el valor civil amojamado, obvia reclamar siquiera pro forma el allanamiento a manos del Ejército del campus a su cargo (una propiedad privada protegida por el dieciséis constitucional), incursión a la postre de trágicas consecuencias. Aferrado a un equívoco control de daños omite reconocer el heroísmo de los guardianes del Tec que a riesgo de sus vidas impidieron más fatalidades entre los estudiantes. La comunidad queda en deuda con ellos. El titubeante comportamiento de Rangel Sostmann se extendió hasta la ceremonia luctuosa, donde en un discurso errático en memoria de los fallecidos (“valió la pena ir a reclutar muchachos a Saltillo”) finalizó con un lapsus: “¡Felicidades!”.
Muchos catedráticos y estudiantes mordieron el polvo de indignación por la falta de un liderazgo más representativo, impedidos de manifestarse salvo a título personal por la ley mordaza del Tec que se los prohíbe. A excepción de la UDEM que con extremo cuidado “lamenta los hechos dados a conocer por el Tec” y eso apenas ayer, fue notoria también la ausencia de solidaridad pública del resto de centros educativos con su contraparte académica, quizá en eco involuntario al elitismo encasillante del ITESM.
De lo rescatable, el gobernador Medina el domingo se invistió de dignidad: “Solicité al Ejército Mexicano extremo cuidado en los operativos. La ciudadanía no se puede ver afectada y no pueden ocurrir este tipo de cosas”. Pero ya el lunes sucumbió a la línea y justificó: “...los enfrentamientos dentro de las áreas urbanas pueden afectar a la sociedad civil… pero se trata de hechos que las autoridades civiles o militares no buscan...”.
El recuento de la tragedia y sus secuelas revela un desgastado tejido social y liderazgos regios sin arrestos, muy pequeños para los retos de la hora.
La población golpeada de zozobra y ayuna de alternativas denota por otro lado una sumisión preocupante proclive al estado de sitio que voces insensatas ya convocan. Ilustrativo fue que una de las madres de los fallecidos, después de reconocer acribillado a su vástago, sin asomo de protesta y muy lejos de las madres de Juárez que imprecaron al Presidente por la pérdida de sus hijos, se expresara con mansedumbre insólita: “Le pediría al Ejército, consciente de que ellos hacen su trabajo, pues que lo hicieran con más cuidado, con más precaución para no afectar a gente inocente”. Gente inocente... como su único hijo que nunca volverá a ver.
A todos aquellos que tengan un interés por la Educación, el desarrollo humano, la democracia, el respeto a los derechos humanos, y sobre todo, un profundo amor y apego por la VERDAD. A todos ustedes nos dirigimos, esperando que la inversión de su valioso tiempo en la lectura de estos ensayos y comentarios, sirvan para "Despertar la conciencia a la Verdad".